
Paraguayo
El paraguayo es una fruta que procede del melocotón, es una fruta plana de carne blanca y que se convierte en un fruto fácil de comer y es ideal para los niños.
Apariencia:
- Forma: Su forma es aplanada, similar a un disco, lo que lo diferencia claramente del melocotón redondo.
- Tamaño: Generalmente, el paraguayo es de tamaño medio, aunque puede variar según la variedad y las condiciones de cultivo.
- Piel: La piel del paraguayo es aterciopelada y puede variar en color desde un tono amarillo pálido hasta un rojo intenso, a menudo con matices rosados.
- Pulpa: La pulpa es jugosa y puede ser de color blanco o amarillo, dependiendo de la variedad.
Sabor y Textura
- Sabor: El paraguayo es conocido por su sabor extremadamente dulce y aromático, con un toque de acidez que lo hace muy refrescante.
- Textura: La pulpa es suave y jugosa, lo que lo convierte en una fruta muy agradable al paladar.
Originario de China, el paraguayo es una variedad del melocotón (Prunus persica) y se distingue por su forma aplanada y su piel aterciopelada.
La historia del paraguayo se remonta a miles de años atrás, cuando los agricultores chinos comenzaron a cultivar diferentes variedades de melocotones. A lo largo del tiempo, estos agricultores seleccionaron y propagaron las variedades que presentaban características deseables, como la forma plana del paraguayo. Esta fruta llegó a Europa a través de la Ruta de la Seda y, con el tiempo, se extendió a otras partes del mundo.
El paraguayo se cultiva principalmente en regiones con climas templados, como España, Italia y Estados Unidos. . Los agricultores españoles han perfeccionado las técnicas de cultivo para garantizar que los paraguayos sean de la más alta calidad, con un sabor dulce y una textura suave.
En resumen, el paraguayo es una fruta con una rica historia y un sabor inigualable. Su popularidad sigue creciendo a medida que más personas descubren sus beneficios y su versatilidad en la cocina.
Prospera en climas templados con inviernos fríos y veranos cálidos. Este árbol frutal prefiere suelos bien drenados, profundos y fértiles, con un pH entre 6.0 y 7.5. La plantación se realiza preferentemente en otoño o a principios de primavera, con una distancia de aproximadamente 4-5 metros entre árboles para asegurar una buena circulación de aire y espacio para el desarrollo de las raíces.
El riego regular es esencial, especialmente durante la temporada de crecimiento y fructificación, siendo el riego por goteo una opción eficiente. La fertilización equilibrada, que incluye nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes, se debe aplicar en varias etapas del ciclo de crecimiento. La poda de formación y mantenimiento es crucial para asegurar una estructura fuerte y eliminar ramas no deseadas.
El control de plagas y enfermedades, como pulgones, araña roja, mosca de la fruta, monilia, oídio y abolladura, requiere un monitoreo constante y tratamientos fitosanitarios adecuados. La cosecha del paraguayo se realiza generalmente en verano, cuando los frutos alcanzan su tamaño y color característicos y se desprenden fácilmente del árbol. Con prácticas agrícolas adecuadas, es posible obtener una producción de alta calidad que deleite a los consumidores con su sabor dulce y su textura jugosa.
El paraguayo, también conocido como melocotón plano o Saturn peach, es una fruta no solo deliciosa sino también rica en nutrientes esenciales que aportan numerosos beneficios para la salud. A continuación, se detallan los principales nutrientes que se encuentran en el paraguayo:
Vitaminas
- Vitamina A: El paraguayo es una buena fuente de vitamina A, que es crucial para la salud ocular, el sistema inmunológico y la piel.
- Vitamina C: Esta vitamina es esencial para el sistema inmunológico, la reparación de tejidos y la absorción de hierro. También actúa como un potente antioxidante.
Minerales
- Potasio: El potasio es vital para el funcionamiento adecuado de los músculos y nervios, así como para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
- Magnesio: Este mineral es importante para la función muscular y nerviosa, la regulación del azúcar en la sangre y la producción de proteínas.
- Hierro: Aunque en menor cantidad, el hierro presente en el paraguayo contribuye a la formación de glóbulos rojos y al transporte de oxígeno en el cuerpo.
Fibra Dietética
El paraguayo es una excelente fuente de fibra dietética, que ayuda a mejorar la digestión, prevenir el estreñimiento y mantener la salud intestinal. La fibra también contribuye a la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
Antioxidantes
El paraguayo contiene varios antioxidantes, como los polifenoles y los carotenoides, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo. Estos antioxidantes pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas y retrasar el envejecimiento celular.
Calorías y Macronutrientes
El paraguayo es una fruta baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener o perder peso. También contiene pequeñas cantidades de proteínas y grasas, pero su principal componente es el agua, lo que contribuye a su capacidad para hidratar.
Conclusión
El paraguayo es una fruta nutritiva que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Su contenido en vitaminas A y C, minerales como el potasio y el magnesio, fibra dietética y antioxidantes lo convierten en una excelente opción para una dieta equilibrada y saludable. Disfrutar de esta fruta no solo deleita el paladar, sino que también aporta nutrientes esenciales que promueven el bienestar general.
Nuestros paraguayos están disponibles desde finales de junio hasta septiembre.
| ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|

